domingo, 17 de abril de 2011

Ensayo de Comenio a Herbart (GABRIEL CORTÉS MUNAR)


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA
TALLER DE PEDAGOGÍA 3 SEMESTRE
GABRIEL CORTÉS MUNAR

De Comenio a Herbart

En el presente texto se nombran cuatro autores principales, iniciando por el creador de una llamada Didáctica Magna, así es, me refiero a Comenio, quien gracias a este trabajo contribuyo a crear una ciencia de la educación y una teoría de la didáctica, consideradas como disciplinas autónomas. Tal como lo señala la autora del ensayo de donde tomo este texto (Olga Lucía Zuluaga) y ella al mismo tiempo tomándolo de Jean Piaget, llegan a tomar esta didáctica como lo que realmente llevo a alcanzar la gloria a este personaje.   

Jean Piaget hace un análisis de esta didáctica indicando  la enseñanza como lo propio, lo esencial de la pedagogía, sin embargo está enseñanza está ligada con la edad del individuo1 respecto al conocer que este puede asimilar. 

Por otra parte Paul Monroe le atribuye gran importancia a esta didáctica por la utilización de una base más científica  respecto al proceso educativo ayudándose del método baconiano2.       
  
Comenio también es participe del método inductivo, el cual está basado en la observación y al mismo tiempo es empirista lo cual nos quiere decir que se basa en la experiencia para obtener el conocimiento a través de las sensaciones. 

Es interesante lo que se logra rescatar en este texto, pues antes de que apareciera la pedagogía como tal, ya se hablaba antes de métodos de enseñanza. Es por ello quizás que Piaget afirme que “es incontestable que se pueda considerar a Comenio como uno de los precursores de la idea genética, en psicología del desarrollo”.
Pasando a otro autor, nos encontramos con Lorenzo Luzuriaga quien afirma que Comenio “ha sido el fundador de la didáctica y en parte de la pedagogía moderna”. Lo cito porque pienso que pone en tela varios aspectos importantes a tener en cuenta frente a las ideas principales de Comenio, así que iniciare por enumerar lo ya expuesto por Lorenzo Luzuriaga:

1.      La idea del método conforme a la naturaleza, es decir, conforme al desarrollo del hombre.
2.      La idea de la escuela para todos, es decir, de la escuela unificada.

3.      La idea de la graduación y continuidad de la educación en forma unitaria desde la escuela materna a la universidad.
Otro aspecto importante del que habla Comenio es que la observación del todo debe preceder de las partes, a diferencia del método empírico y analítico que va de las partes al todo. Discúlpenme si me salgo ahora del tema pero es que no pude evitar comparar esta postura de Comenio con un texto llamado “la lectura”.  En este texto dan un ejemplo acerca de la lectura de ciertos textos y citaban una situación en la cual se hacia una crítica muy interesante acerca del por qué muchas veces las personas consideran que para leer un texto es necesario leer otros anteriores a este para poder entenderlos. Es decir, entonces para  leer a Hegel, hay que remontarse primero en Aristóteles, Platón, Sócrates. Y luego cuando lleguemos finalmente a Hegel vamos a tener ochenta años. Finalmente pienso que para entender un libro de Hegel no es necesario remontarse a varios libros anteriores. Aquí es donde encuentro esta postura de Comenio por medio de este ejemplo, no sé que tan bien pueda ser visto pero por el lector, pero para mí este ejemplo fue una forma de relacionar el todo frente a las partes.    

A continuación nos encontramos con otro grandioso autor llamado Rousseau, quien con la siguiente frase “el hombre bien educado, es el que está bien desarrollado “no hay duda que este personaje es  indiscutible en temas de educación.  Y es que el mismo Rousseau nos aclara un poco más la frase inicial, ya que conociendo la verdadera naturaleza del hombre sabrá la educación como formarlo. 
Es interesante el enfoque que dirige Rousseau frente a la personalidad infantil, como una realidad. Así pues nos encontramos con el surgir de una pedagogía que se adapta a los intereses y particularidades espirituales del niño. Aunque aquí me nace una inquietud, y es la siguiente: ¿puede un niño a esa temprana edad saber cuáles son realmente sus intereses? Es más ¿sabe un niño el significado real de interés?  Bueno y ni hablar del tema espiritual…
No podemos dejar de lado  las características fundamentales de la pedagogía de Rousseau iniciando por:
1.      El paidocentrismo (supone concebir al niño como el eje de todo el proceso educativo. supone concebir al niño como el eje de todo el proceso educativo)
2.      La educación en armonía con la naturaleza
3.      Educación negativa (es aquella que tiende a perfeccionar los órganos que son los instrumentos del conocimiento, antes de darle contenido alguno, y que procura preparar el camino a la razón por el ejercicio adecuado de los sentidos)

Frente a este tercer enunciado se prepara al niño para que siga el camino de la verdad, cuando llegue a la edad de comprenderla; y el de la bondad cuando pueda reconocerla y amarla. Primero tengo que admitir que el término de educación negativa siempre me causa incertidumbre ya que textualmente como su nombre lo dice, se prestaría para asimilarla como algo negativo, valga la redundancia. Segundo me causa también  cierta confusión ya que cual podría ser la edad para que una persona llegue a lo que se hace llamar “verdad”.
Sin duda no podemos olvidar la gran obra de Rousseau, así es me refiero al Emilio donde se presenta el ideal del hombre racional hacia el cual debe tender toda educación, y esta frase también la rescato: No se educa para una profesión u oficio determinado, sino para ser hombre. Tampoco puedo dejar pasar la siguiente: la educación es un proceso de formación autónoma. Aquí me adhiero bastante al autor ya que nadie puede obligar a nadie a que estudie.



 

1.       Ernesto Codignola, un historiador de la pedagogía se  adhiere a Comenio frente a la importancia de la edad del individuo en el proceso de desenvolvimiento espontáneo del espíritu infantil. Sin embargo no comparte del todo el pensamiento pedagógico de Comenio. 
2.       El método de Bacon consistió en inferir a partir del uso de la analogía, desde las características o propiedades del mayor grupo al que pertenece el dato en concreto, dejando para una posterior experiencia la corrección de los errores evidentes. Este método representó un avance fundamental en el método científico al ser muy significativo en la mejora de las hipótesis científicas.
3.       (Valdepeñas, provincia de Ciudad Real, 29 de octubre de 1889 - Buenos Aires, 1959), pedagogo español. Luzuriaga llevó a cabo una intensa actividad publicista en temas de educación. difundiendo en España las ideas del movimiento de la Escuela Nueva, sobre todo a través de la Revista de Pedagogía que él fundó en 1922. Participó activamente en la política educativa de la Segunda República española, cuyo programa escolar (escuela única, activa, pública y laica) fue resultado de una lucha larga y tenaz que llevó consigo un profundo sentido de renovación política y técnica de la educación como sistema y de la metodología y los instrumentos al servicio de los educadores.
4.       Ernesto Codignola, un historiador de la pedagogía se  adhiere a Comenio frente a la importancia de la edad del individuo en el proceso de desenvolvimiento espontáneo del espíritu infantil. Sin embargo no comparte del todo el pensamiento pedagógico de Comenio. 
5.       El método de Bacon consistió en inferir a partir del uso de la analogía, desde las características o propiedades del mayor grupo al que pertenece el dato en concreto, dejando para una posterior experiencia la corrección de los errores evidentes. Este método representó un avance fundamental en el método científico al ser muy significativo en la mejora de las hipótesis científicas.
6.       (Valdepeñas, provincia de Ciudad Real, 29 de octubre de 1889 - Buenos Aires, 1959), pedagogo español. Luzuriaga llevó a cabo una intensa actividad publicista en temas de educación. difundiendo en España las ideas del movimiento de la Escuela Nueva, sobre todo a través de la Revista de Pedagogía que él fundó en 1922. Participó activamente en la política educativa de la Segunda República española, cuyo programa escolar (escuela única, activa, pública y laica) fue resultado de una lucha larga y tenaz que llevó consigo un profundo sentido de renovación política y técnica de la educación como sistema y de la metodología y los instrumentos al servicio de los educadores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario