martes, 22 de marzo de 2011

Perspectivas Pedagógicas - Esneyder Garcia Alvarez


PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS

Enseñar, Instruir y Formar: son algunas de las palabras fundamentales en el proceso de educación,  se extrae al alumno de su estado de niño para moldearlo y equiparlo con los saberes que es  menester  adquirir para desenvolverse en su entorno social.
A continuación tendremos en cuenta las ideas de algunos autores que influenciaron con sus ideas las grandes reformas a la educación, de cómo esta debería ser impartida y estructurada sin ser excluyente por ningún motivo.
ROUSSEAU “El alumno lleva en sí mismo los medios para lograr su propio desarrollo, intelectual, moral; el exterior lo deformara y lo obstaculizara. “
Según estas palabras todos nacemos con el conocimiento que debemos usar en nuestro día a día, y  no es necesario adquirir algo más, pero  si de una u otra forma conseguimos alterar ese  conocimiento ,con saberes que provienen de afuera ,esto logrará, hacernos errar el camino y contaminar nuestra pureza intelectual . 

Uno de los puntos que no podemos dejar de tener en cuenta , es que el proceso de aprendizaje puede ser mediado por dos aspectos como lo son :

1. HETEROESTRUCTURACIÓN: La educación consiste en una especie de injerto, en el alumno, de producciones externas destinadas a formarlo. Todo conocimiento que pretenda corregir el curso natural del aprendizaje propio puede verse como una interferencia en dicho proceso pero que a fin de cuentas puede beneficiar al estudiante en su proceso de aprendizaje.

2. AUTOESTRUCCTURACIÓN: El alumno es el artesano de su propia construcción; cada persona puede llevar su propio ritmo de aprendizaje; sea este lento o rápido, eso varia en la capacidad de cada ser. Algunos estudiantes pueden poseer una apropiación de saberes  mayores a su edad física, que quizás otros tardarían mucho más tiempo en adquirir.

La educación ha tenido en cuenta estos dos aspectos, creciendo con una idea de transformación con determinadas finalidades, la educación del individuo es la puesta en práctica de medios adecuados para transformarlo .

Para lograr un estatuto científico la pedagogía tiende a presentarse como la ciencia  de los procesos de educación, logrando crear unos METODOS PEDAGÓGICOS, que permiten organizar y desarrollar las situaciones educativas; esto se puede evidenciar cuando una persona enseña a quien ignora, esto permite que la persona que enseña a logrado asimilar con anterioridad dicho conocimiento al punto de ser uno con ese saber .

Es en esta relación que se crea el SUJETO PEDAGÓGICO , cuya función no es otra que aquella que fundamenta y garantiza nuestra identidad.

El adulto cualquiera que sea su edad , siente que es el mismo que era cuando niño, sigue siendo el mismo a pesar de a toma de conciencia de estados.

Nuestra personalidad, es el equilibrio entre componentes fisiológicos , morfológicos, cognoscitivos, afectivos , conativos y sociales .


No hay comentarios:

Publicar un comentario