viernes, 16 de septiembre de 2011

MARCIA OSORIO - IVAN PAEZ ( Dr . Gimeno Sacristán)



ESCRITO INSPIRADO EN EL PENSAMIENTO DE GIMENO SACRISTAN

Por MARCIA OSORIO - IVAN PAEZ

La educación y la transmisión de conocimientos tienen una  característica que es supremamente fundamental, necesaria para este acto,  es la interacción con los demás individuos, es el acto humano que nos permite hacer un constructo no solo a nivel personal sino también a nivel social es el principal medio por el cual el hombre puede humanizarse cada vez mas; esto hace que el conocimiento lo encontremos y lo busquemos en las personas que han tenido la experiencia y han logrado apropiar el conocimiento cualquiera que sea el área, con la incursión de la tecnología cibernética y  la idea de la educación a distancia disminuye la interacción  alumno-maestro, alumno-alumno, maestro- maestro, y con esta decadencia los mas perjudicados son los maestro a los cuales se le resta la importancia de su presencia en el acto educativo.

La educación se encasilla como todo en las relaciones de poder y de  capacidad de adquisición donde podemos reconocer las instituciones públicas y las privadas; en cualquiera de las dos vemos unos ideales y unas políticas diferentes pero ” se ha encontrado que el vacio social de la  escuela o universidad es mayor en el área privada que en la pública” dice  Gimeno Sacristán; la tecnología desvía el preciado medio de la interacción de los individuos  que hacen parte de una comunidad educativa y a su vez los fines que dichos individuos tienen como profesionales, lo que no quiere decir que la universidad pública no pudiera acceder a dicha tecnología, si no que han tomado la idea que las universidades privadas tienen mas tecnología y por ende tienen una mejor educación, un errado imaginario.

Pero es aquí donde la universidad se piensa en sentido de funcionalidad y fin , la privada para producir un ser útil mercantilmente, que haga una parte activa dentro de la sociedad de consumo, que alimente cada vez más la idea de que tener más es ser más y mejor persona, por otro lado la universidad pública trata de formar seres capases de dirigir una sociedad, con valores, pensamiento crítico y conciencia, sin dejar de pensarse como individuos que contribuyen a la reproducción de valores, conciencia y tolerancia dentro de colectivos que favorezcan los intereses comunes ¿cuáles son los profesionales que queremos tener y ser?

No hay comentarios:

Publicar un comentario